jueves, 12 de noviembre de 2009
Soluciones e-Learning: Diseño Instruccional de Procesos de Aprendizaje con el Uso del Aula Virtual
El Diseño Instruccional es un proceso sistémico y sistemático por medio del cual a partir del análisis de una necesidad de aprendizaje, se seleccionan y desarrollan las actividades y recursos para satisfacerla, así como los procedimientos para evaluar si dicho aprendizaje fue alcanzado. Por medio del Diseño Instruccional se generan especificaciones que permitan garantizar la obtención de los aprendizajes requeridos. Este proceso incluye tanto el desarrollo de actividades y materiales, como el diseño de los instrumentos de evaluación necesarios.
El uso del Aula Virtual para experiencias de aprendizaje requiere de una planificación y de un diseño instruccional previo, que garantice el logro de los aprendizajes previstos, así como el uso adecuado de las potencialidades del Salón de Clases Virtual. Este tipo de diseño presenta retos importantes debido a la falta de interacción presencial y a la presencia de comunicación mediada. Si bien se inicia de manera similar a los diseños para procesos presenciales, es decir, analizando la necesidad Instruccional, la audiencia, y el contexto; formulando los objetivos instruccionales; y especificando los contenidos que deben ser abordados para alcanzarlos; la fase correspondiente al diseño de las estrategias y de los medios instruccionales es significativamente diferente.
Un proceso de aprendizaje en un Aula Virtual debe garantizar que la calidad del aprendizaje deseado no se sacrifique por la ausencia de interacción cara a cara. Esto implica que impartir un curso en esta plataforma no es simplemente trasladar un contenido y entregarlo a través de la misma. En este diseño instruccional incluso la interacción debe planificarse con antelación, previendo las posibles respuestas y alternativas que puedan darse.
Por otra parte, la planificación de este tipo de experiencias debe prever la inclusión de actividades virtuales destinadas a que se cumplan todas las fases del aprendizaje, y a que el aprendiz se sienta involucrado y activo en todo momento. Igualmente, debe asegurar que se ejecuten actividades que apunten a diferentes inteligencias y preferencias de aprendizaje, así como actividades de tipo colaborativo destinadas a enriquecer el proceso, utilizando otros medios tales como foros, correo electrónico, wikis y blogs, entre otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Considero que el aula virtual,es un recurso excelente para el aprendizaje ,ya que se ejecutan actividades que enrriquecen y nos sirven para evaluar este aprenizaje que no necesita ser cara a cara.
ResponderEliminarEl uso del aula virtual requiere del desarrollo
ResponderEliminarde ciertas competencias minimas para poder pla-
nificar éste tipo de interacción.
El aula virtual es un mecanismo novedoso, de gran utilidad pero debe ser manejado con cautela, para no desvirtual su objetivo primordial "generar despertar entre los estudiantes motivandolos a través de uso de medios tecnológicos ", no para facilitar el trabajo sino para canalizar la información siempre con la ayuda del profesor, docente o facilitador, para así desarrollar las habilidades y destrezas.
ResponderEliminarEl aula virtual es una herramienta que brinda las posibilidades que realizar enseñanza en linea que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación con el fin de interactuar entre si y acceder a la informacion relevante y cumplir los objetivo palanificado
ResponderEliminarSin duda alguna el uso del Aula Virtual implica formar parte y experimentar dentro de entornos educativos de avanzada, innovadores en el uso de la tecnologia ....por lo que debe interesar a nuestra sociedad , es un mundo donde no podemos pasar desapercibidos ...
ResponderEliminarmiriam piensa que el uso de una aula virtual es tener multiples herramientas para la adquisicion de un aprendizaje significativo bien planificado donde se pueden conjugar las otras etapas como el desarollo, la evaluacion tanto formativa del proceso como la sumativa para tomar una desicion.para concluir puedo decir que en estas aulas no hay fronteras.
ResponderEliminarHola amigos...me uno a su apreciacion y comentarios, solo agregaria que el reto del docente actual frente al desarrollo tecnologico, hace que sea necesario el desarrollo de competencias vinculadas con la eficiente aplicacion de estos recursos, adicionalmente velar porque se mantenga la socializacion, cooperacion y convivencia entre todos......feliz dia!!!
ResponderEliminar